El expresidente de la Cámara de Cuentas y exmiembro del Consejo de la Cruz Roja Dominicana, Andrés Terrero, aclaró este lunes detalles sobre la solicitud de que las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) incluyan en su plan de cobertura las pintas de sangre.
Terrero destacó que esta iniciativa no proviene del Colegio Médico Dominicano (CMD), sino de la Cruz Roja desde hace años, y explicó los costos y desafíos asociados con la reposición de sangre en el país.
Terrero detalló que en la actualidad la ARS Senasa, es la única que cubre aproximadamente el 80% del costo de reposición de la sangre, hace más de 10 años.
Aclaró además, que la sangre como tal no se vende, sino que lo que se cobra son los gastos asociados al tamizaje, es decir, los análisis necesarios para garantizar su seguridad antes de ser entregada al paciente.
“Son 17 exámenes de laboratorio los que se le realizan a una pinta de sangre”, explicó Terrero, subrayando la importancia de estos procedimientos para asegurar la calidad y seguridad del suministro sanguíneo.
Además, el experto atribuyó la escasez de sangre en el país a la falta de cultura de donación entre la población. “La gente no tiene la costumbre de donar sangre de manera voluntaria”, señaló, lo que dificulta mantener un suministro adecuado para cubrir las necesidades médicas.
En ese sentido, Terrero alertó sobre un problema creciente: el tráfico de sangre. Criticó esta práctica, afirmando que “eso no puede ser”, y llamó a las autoridades y a la sociedad a tomar medidas para evitar la comercialización ilegal de donaciones, que pone en riesgo la salud pública.
Comments